twitter

undefined
undefined

Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o situaciones. Por ejemplo, en la oración Juan juega con la pelota la palabra juega expresa una acción. La palabra juega es un verbo.
Al conjunto de formas verbales de un verbo le llamamos conjugación. Las formas verbales pueden ser simples o compuesta.
Los verbos los nombramos en infinitivo. Ejemplos: cantar, beber y vivir.
Las formas verbales tienen dos partes:

  1. La raíz, que suele ser común en todas las formas del verbo.
  2. La desinencia.
Sí al infinitivo cantar le quitamos la terminación -ar obtenemos la raíz: cant. Las terminaciones que añadimos a la raíz son las desinencias. Por ejemplo: cantaba, canto, cantaremos...

El castellano tiene tres conjugaciones:
  1. Primera conjugación: los verbos terminados en -ar: cantar.
  2. Segunda conjugación: los verbos terminados en -er: beber
  3. Tercera conjugación: los verbos terminados en -ir: vivir.
Pincha sobre la imagen para repasar información sobre el verbo y realizar ejercicios.

undefined
undefined

undefined
undefined

La Edad Contemporánea en el siglo XIX en Europa:

  • La revolución francesa.
  • Las grandes revoluciones de principios del siglo XIX.

  • Napoleón.
  • La revolución industrial.
  1. La burguesía.

undefined
undefined

La revolución industrial en España.
La llegada del ferrocarril a España.


undefined
undefined

Repasa con los siguientes ejercicios sobre escalas

undefined
undefined

Magnitudes directamente proporcionales.

Completa las siguientes tablas de proporcionalidad.
Problemas con proporcionalidad.

undefined
undefined

Pincha sobre las imágenes para aprender qué es un porcentaje y cómo calcularlo.
Calcula los siguientes porcentajes,
Resuelve los siguientes problemas con porcentajes.